Contenidos
Hay distintas maneras de atacar la infestación de termitas en la madera, y entre ellas está la de el tratamiento por inyección. Este tratamiento consiste en atacar desde el exterior el interior de la madera, al fin de eliminar los xilófagos atacantes de la madera.
Cuando hemos de hacer el tratamiento contra termitas
El tratamiento contra los ataques de termitas y otros xilófagos, es totalmente obligatorio en el momento que se detecta alguna señal de actividad. Ver signos de actividad de termitas.
No obstante, hacer un tratamiento preventivo es totalmente recomendable en aquellas circunstancias en que la madera forme parte de una estructura de la casa, después de haber hecho un reconocimiento a fondo de la misma. No olvidemos, que los ataques de las termitas vienen del interior de la madera hacia el exterior.
Tratamiento contra las termitas por inyección.
Para hacer un tratamiento contra los ataques de termitas que afectan a una estructura de madera, en principio:
Valoración del estado de la madera
En primer lugar, hemos de valorar si el estado de afectación puede poner en riesgo la seguridad de la casa o edificio, ya que en casos extremos puede llegar a colapsar el edificio. Para ello, es muy útil golpear con martillo u otro útil adecuado para no marcar, en pilares, vigas y otros elementos estructurales.
El sonido de “golpe seco” nos dirá que la madera está sana y compacta en su interior. En cambio, un “sonido hueco” advertirá que, aunque no se vean signos externos de actividad, esta existe en el interior, y en ese caso marcamos el sitio.
Eliminación de la madera en mal estado
Una vez localizadas todas las zonas huecas que marcan actividad en el interior, procedemos a eliminarlas. Esto es importante puesto que la inyección sobre estas zonas no compactas de madera en polvo, no es efectiva. Debemos acceder al interior de los nidos donde hay actividad y desde donde avanzan por la madera sana.
Esta eliminación de madera afectada, puede hacerse con herramientas de carpintero -zuelas, formones, etc-, en caso que haya que eliminar gruesos importantes. El caso es sanear la madera para proceder al siguiente paso.
Taladrar las piezas de madera
Una vez saneada la madera, se procede a perforar con la broca de D10 hasta una profundidad que no afecte a la capacidad de soporte de la estructura, pero que acceda al interior de los huecos donde se encuentran las termitas. Generalmente, con llegar a la mitad del grueso o un poco mas, es suficiente.
La distancia entre agujeros irá en función de la distancia existente entre “zonas afectadas” interiormente. Lo aconsejable es que las distancias se encuentren entre 20-30-40 cm como mucho, y al “trasbolillo”, es decir, en el ejemplo de una viga, 1 agujero en la parte superior, el siguiente en la parte inferior, y así sucesivamente. En caso de una columna o pilar, 1 agujero a la derecha y el siguiente a la izquierda…
Equipo para inyectar madera para eliminar termitas
Inyector hembra
Estos inyectores hembra son los que se introducen en el agujero del taladro para proceder a la inyección.
Su diámetro es de 9,5 mm, por lo que hemos de usar una broca adecuada para que este inyector quede perfectamente ajustado y con la presión al inyectar no suelte líquido afuera.
Para colocarlo, hemos de meterlo con la mano y terminar de ajustar con un golpe de martillo, tal como se ve en la figura o el vídeo.
NUISIPRO – Caña de inyección Macho para inyector Tratamiento Madera
Esta caña de inyección es necesaria para la inyección del líquido de tratamiento en los inyectores “hembra”. Viene con un acople adecuado para el uso de la pistola de presión adecuada para el tratamiento.
La pieza siguiente en la tabla no es mas que otro inyector macho, solamente que tiene como diferencia la longitud. Este alargador es adecuado para aquellas zonas donde hayamos de inyectar de difícil acceso.
Wagner W180P Herramientas eléctricas, 110 W, 220 V, Gris
Esta pistola de presión sirve para la inyección del liquido a través de los inyectores para eliminar las termitas de la madera. Se suele comprar junto todo el lote para que no haya problema de acoplamientos de distintas piezas.
No obstante, si dispones de una pistola de presión a la que puedas adaptar una cánula que sirva para los inyectores “hembra”, no es necesario el uso de la Wagner. La idea es inyectar a presión para impregnar la madera.
El proceso completo lo puedes ver en el vídeo, lo cual te dará una idea de aquellas herramientas que necesitas y el procedimiento para la inyección de la madera.
Para terminar la inyección para eliminar termitas de la madera
Como acabado y una vez hayamos inyectado todos los taladros, procedemos a pulverizar con el mismo líquido el exterior de la madera en toda su superficie. Con esto eliminamos todos los posibles recovecos y fisuras, a la par que prevenimos ataques futuros.
Última actualización el 2021-01-20 / Enlaces de afiliados / Imágenes de la API para Afiliados
Deja una respuesta